NUEVOS IMPUESTOS A LA AVIACIÓN | Ignacio Vasallo

          NUEVOS IMPUESTOS A LA AVIACIÓN

Entre los proyectos del nuevo gobierno alemán figura la imposición de  impuestos a la aviación que quiere que sean aplicables al conjunto de la Unión Europea. La Comisión que preside Ursula Von der Leyen está de acuerdo y asegura que son necesarios para cumplir los objetivos de 0 emisiones de CO2 en el año 2050.

Aunque las emisiones del transporte aéreo son pequeñas porcentualmente -entre el 3 y el 5 %- el crecimiento es rápido. IATA calcula que el sector seguirá creciendo a un 3% en el futuro próximo. Si el próximo año recuperamos los 4.500 millones de pasajeros, serían 135 más al siguiente y esa cantidad más otro 3% al consecutivo y así sucesivamente.

Recordemos que las tasas aéreas pagan las infraestructuras necesarias, mientras que las de otras formas de transporte se costean con impuestos, es decir pagan los que las usan y los que no. A cambio el combustible, en rutas internacionales, no está gravado con el IVA, que es donde algunos han puesto el ojo.  

Varios países, como Francia o Suecia, imponen tasas a los billetes aéreos cuyos ingresos van directamente a las arcas del estado. 

Si la evolución sigue la tendencia actual y no se toman medidas radicales, es imposible cumplir con el objetivo de 0 emisiones. La mayor eficacia y menor consumo de los nuevos aviones solo ralentiza el ritmo de crecimiento, mientras que las innovaciones como combustibles menos contaminantes o aviones eléctricos avanzan más despacio.

Parece inevitable que aumente la fiscalidad en Europa, a lo que las compañías se oponen asegurando que tendrían que subir precios o volar rutas más largas para evitar la UE y que dispondrían de menos recursos que podrían ser utilizados en tecnología que permitiera un tráfico aéreo más cuidadoso con el medio ambiente.

Un arreglo imaginativo es el que propone un “think tank“ británico  de imponer tasas específicas a los viajeros frecuentes, que son los que más utilizan la clase preferente y en consecuencia  los que más contaminan. Sabemos que en algún país como Francia el 2% de la población realiza el 50% de los viajes. Este sería el mejor ”arreglo” para el mundo del turismo que necesita un transporte aéreo barato y unos destinos sostenibles.

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN