Otros caminos de Santiago
-
El Lebaniego, el de la Costa, el Primitivo y el Vasco-Riojano. Cuatro rutas hacia Santiago de Compostela que acaban de ser declaradas patrimonio mundial de la Unesco
-
FOTOGALERÍA A Santiago con olor a yodo y sal
-
FOTOGALERÍA Los monumentos patrimonio mundial en España
El Camino de la Costa a su paso por Asturias. / GONZALO AZUMENDI
Lo de caminante no hay camino, se hace camino al andar es una verdad muy anterior a Machado. Lo demostraron los peregrinos medievales en su discurrir hacia Compostela. Para cada uno de ellos “su” Camino de Santiago empezaba en la puerta de su casa, por lo que se trazaron casi tantos caminos como viajeros hubo. De todos ellos el más concurrido y famoso es el llamado Camino Francés, la ruta compostelana clásica y archiconocida que pasa por Pamplona, Logroño, Burgos y León. Pero hay otras muchas más rutas jacobeas. A principios de este mes de julio la Unesco decidió ampliar a cuatro de ellas el reconocimiento de patrimonio mundial, que ya ostentaba el Camino Francés desde 1993.
Son el Camino de la Costa, el Camino Primitivo, el Camino Vasco-Riojano y el Camino Lebaniego, todos ellos sendas de peregrinación que discurren por el norte de la península a través de parajes cargados de historia y belleza. Solo que mientras las flechas amarillas de los tres primeros llevan a Compostela, las granate del Lebaniego dirigen los pasos hasta el monasterio de Santo Toribio de Liébana, uno de los escenarios más sugerentes de la Cordillera Cantábrica, en la provincia de Cantabria.
Para leer el resto del articulo de PACO NADAL, seguir este enlace. http://elviajero.elpais.com/elviajero/2015/07/23/actualidad/1437646543_872498.html