Los científicos desvelan cuánto dura un día en Venus
El análisis de los datos obtenidos durante los últimos 15 años ha permitido a un equipo de científicos de la UCLA deducir a inclinación, la rotación y la masa del núcleo de nuestro planeta vecino, unos datos fundamentales para el diseño de futuras misiones. 
Imagen compuesta de la superficie de Venus : NASA/JPL/CALTECH
A pesar de su cercanía con la Tierra, Venus sigue siendo un planeta muy desconocido para el ser humano. Se trata de
un mundo opaco, con nubes que ocultan un paisaje infernal,
con lluvias ácidas y temperaturas capaces de derretir el
plomo. Un lugar poco propicio para la vida, a pesar de que
recientemente se detectó la presencia de fosfina, un gas producido
principalmente por fuentes biológicas anaeróbicas. Incluso sus
valores fundamentales, como su rotación exacta o el movimiento
de su eje, seguían siendo un misterio para la comunidad científica.
Una de las principales barreras es la densa atmósfera que
contiene, cuya práctica totalidad está compuesta por dióxido
de carbono, lo que se traduce en un bloqueo de más del 90%
de la longitud de onda de la luz visible, lo que dificulta el trabajo
de los astrónomos.
Sin embargo, un equipo científico internacional dirigido por
miembros de la Universidad de California (UCLA),
ha conseguido determinar con exactitud algunas de las
características básicas de nuestro planeta hermano, entre
ellas la duración de un día, la inclinación del eje o las
dimensiones del núcleo, información que han obtenido
tras analizar los datos aportados durante 15 años por dos
telescopios espaciales: el telescopio Robert C. Byrd de Green
Bank, en Virginia Occidental, el Complejo de Comunicaciones con
el Espacio Profundo de Goldstone, en California.