El Acuerdo del Brexit 15 de noviembre de 2018
Sábado 17 de noviembre de 2018
Finalmente se ha obtenido un acuerdo de transición por el cual la salida del Reino Unido de la Unión Europea se producirá de una manera ordenada, acorde con el derecho vigente y respetando unos principios básicos para que no se produzca la tan temida disrupción, que los negociadores y legisladores tanto comunitarios, como británicos trataban de evitar a cualquier precio. Precisamente un precio que han tenido que asumir necesariamente ambas partes, puesto que ninguna negociación se concluye gratuitamente si no se realizan a cambio una serie de mutuas concesiones.
Aunque son importantes los testimonios de Michel Barnier o Theresa May para entender si el acuerdo resulta o no beneficioso, es mi propósito ahora acudir directamente al acuerdo que ayer facilitaron al Presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani y al responsable de supervisar las negociaciones del Brexit por parte del Parlamento Europeo, Guy Verhofstadt, para entender la importancia que desprenden las 585 páginas de texto jurídico extremadamente complejo que desde los gobiernos hasta la ciudadanía pueden consultar desde ayer mismo en internet.