SOFIA GANDARIAS EN LA FUNDACION CASARES QUIROGA de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

SOFIA GANDARIAS EN LA FUNDACION CASARES QUIROGA.

En 2011  la pintora Sofía Gandarías  dono al Ayuntamiento de A Coruña  dos cuadros de gran formato para que formasen parte de la Exposición permanente  de la Casa Museo  de  Casares Quiroga. La donación se hizo efectiva recientemente  y ya están expuestos en la misma, desgraciadamente tras el prematuro  fallecimiento de Gandarias en 2016. La casa de la calle Panaderas en el centro Antiguo de la ciudad fue reinaugurada tras obras de restauración en 2007 y se ha convertido en un interesante lugar  para los estudiosos de la historia, allí vivió sus últimos años en España  D. Santiago, hasta su exilio a Paris donde fallece en 1950. Y no menos interesante para los amantes del teatro pues es el lugar de nacimiento de  Maria Casares, una de las grandes damas del teatro de mediados del Siglo XX.

Los dos cuadros, El Espectador I y El Espectador II forman parte  de la serie”  El Espectador Casares- Camus  “que  Gandarias pinto  en los   años noventa.  Los otros dos se encuentran en la Maison Maria Casares en el Domain de la Vergne, en el centro de Francia- Maria joven-  y en el Museo Fabre de Montpellier- Camus- Los herederos han expresado su intención de donarlos igualmente  a la Fundación para ser expuestos en el actual Teatro Colon, propiedad de la Diputación, en el caso de que los acuerdos para que pase a denominarse  Teatro Casares, tengan éxito.  

Como dice Sami Nair en su ensayo” Retablo encantado y trágico” en esta serie se entremezcla el amor, la tragedia, la soledad y la violencia.

En el Espectador I un hombre solitario sentado “negra boina sobre el blanco del cuadro sobre negro del marco, sobre azul del horizonte sobre ocre. Lo más importante una fina línea roja sobre el blanco que se transforma en lágrimas “.

En el II  El hombre solo “frente al azul dominador  del cuadro del que solo consigue salir  el retrato perseguido por la edad de Maria Casares y, para contener ese océano de azur, ese mediterráneo pulposo, bandas de ocres que desplazan la perspectiva .  Profundizando el campo de visión. Como la arena acostumbra a retener el mar. Y después  las gotas de sangre más desvaídas”

Los dos cuadros que están en Francia” Maria Joven “y “Camus” inmortalizan  a una de las parejas más interesantes de la posguerra francesa, de la que no podemos olvidar las raíces españolas.

Nair nos recuerda que “no hace más que asir encarnar y grabar el eco de la historia que pasa .Asir sus finos dedos de gran pintora”. Pintora metafísica como señala el mismo autor.

Una visita  a la Fundación Casares Quiroga es una buena oportunidad para recordarnos a esa burguesía de provincias , profundamente republicana y demócrata, que desapareció rápidamente   cuando llego el enfrentamiento violento. Don Santiago fundador con Azaña de Izquierda Republicana integrando en la misma su pequeño grupo regionalista gallego, pasa a presidir el Consejo de Ministros al ser Azaña nombrado Presidente de la Republica. Dura en el puesto dos meses al dimitir inmediatamente al producirse la sublevación militar. Antes había ocupado seis ministerios.

Su hija única Maria, fue educada en el Colegio francés de A Coruña, lo que, sin duda le ayudo en su vida posterior.

La musa del existencialismo, que ya desde 1949 formaba parte de la Comedie Francaise solo cambio su nacionalidad en 1975. Toda esa parte de su vida y especialmente su relación con Camus están muy bien descritas en su libro “Residente Privilegiada.”  Posteriormente subió a escena en España en pocas ocasiones, recibió el premio de Bellas Artes y acepto que los premios de teatro de Galicia lleven su  nombre.

Hay que agradecer a la artista bilbaína Sofía Gandarias su generosidad  al donar dos obras tan significativas y a la fundación Casares Quiroga  la exposición de las mismas. No hay mejor manera de recuperar la memoria histórica que a través del arte.

 

  Articulo de de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN