Turismo al galope: España busca también al turista ecuestre
-
Hay turistas que montan regularmente y buscan hacerlo también en vacaciones. Francia, Reino Unido y Alemania son los principales emisores de turistas ecuestres.
-
Málaga y la Costa Brava son las zonas que más han desarrollado este turismo.
-
Hay 46 travesías señalizadas y con servicios para jinetes y animales.
Cabalgando entre montañas, desfiladeros, bosques y ríos. Turismo al galope: España busca también al turista ecuestre
La equitación es una actividad de ocio que implica a 20 millones de personas cada año. Ahora también, como todo, es un reclamo turístico para atraer viajeros, sobre todo extranjeros. Hay turistas que montan a caballo regularmente y que buscan hacerlo también en vacaciones. La Real Federación Hípica Española trabaja, desde su departamento para la Promoción del Turismo Ecuestre, en la homologación de los servicios que se ofertan a través de una marca para que cada vez sean más los que se adentren al galope de su caballo en la zonas de interior. Su director, Alejandro Solís, señala que, pese a la fuerte tradición en torno al mundo del caballo, en España no se está consiguiendo atraer a estos viajeros. Europa y Estados Unidos son los principales emisores de “turistas ecuestres”; en el marco de la Unión Europea, destacan Francia, Reino Unido y Alemania.