UN PAIS DE CAMAREROS Articulo de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

UN PAIS DE CAMAREROS

Con ese tono condescendiente propio de muchos intelectuales y pseudointelectuales  de nuestro país  nos llegan con frecuencia los avisos de que por el camino que vamos nos convertiremos pronto en un país de camareros   lo que , al parecer, tendría consecuencias nefastas.

Lo primero que hay que decir es que ya somos un país de camareros. Cerca de un millón quinientas mil personas se dedican a este esforzado y abnegado trabajo. No creo que ninguna otra profesión cuente con semejante número de adeptos. Dicho esto  recordemos a los que transitan por el camino que lleva a la “ turismofobia” la enorme importancia de esa profesión en el funcionamiento de nuestro sistema económico y en la imagen de España.

Recientemente  Alexander Gilmour  iniciaba un  artículo en el Financial Times  con una interesante frase: “Los camareros son las ventanas a través de las cuales vemos el alma de las ciudades”. En San Sebastian, continua, “irradian encanto y optimismo y como no conocía a nadie más asumí que en esa ciudad todos son gente encantadora. En Paris, sin embargo se burlan de uno en cuanto no domina el francés.”

El camarero se convierte así en un” Embajador” del país en el que está trabajando  y en su mano está, siendo competente, limpio y atento  que los turistas se lleven la mejor impresión del. En ese mismo periódico su corresponsal en España Tobias Buck se maravillaba  hace ya un par de años  y al poco de llegar a la capital, de la capacidad, habilidad y memoria de los camareros madrileños - yo todavía me sigo maravillando-  que eran capaces de servir los variados pedidos de cualquier barra de bar o mesa de café que van del templado en taza pequeña corto de café al americano, descafeinado en vaso con leche fría , por supuesto sin errores,  y cobrar, todo junto o por separado al poco tiempo de ser solicitada la cuenta. Muy pocos sectores han merecido  esta atención  del corresponsal.

Decía el Presidente de la compañía aérea escandinava SAS, el gran Jan  Carlzon , en su libro “ El momento de la verdad “ que en una empresa de servicios, en este caso una compañía aérea  lo más importante son las personas y que el momento clave es aquel en el que el cliente se encuentra  por primera vez frente a frente  con la persona que representa a la empresa que le va a prestar el servicio . Como consecuencia en SAS los empleados del check in  o los que atendían las puertas de embarque tenían una gran capacidad de decisión. El camarero suele ser el primer empleado de España Inc  con el que trata el viajero.

Para muchos turistas y especialmente para los que viajan con Turoperador en régimen de todo incluido  es fundamental establecer una buena relación con el camarero que les va a atender durante su estancia, que, muchas veces, es el único español al que van a conocer durante sus días de vacaciones-suponiendo que el camarero sea español-  El, o ella les va a ayudar a navegar por el desconocido mundo de los vinos, de los productos locales  y de los menús del hotel o restaurante y puede conseguir que las vacaciones sean un éxito o un fracaso.

Conocer al barman o al maître por su nombre otorga prestigio y junto con lo señalado anteriormente ayuda al cliente europeo a repetir su viaje al lugar donde se encuentra bien. Y bien sabido es que el repetidor es el cliente más preciado.

Un buen camarero necesita mucha inteligencia emocional, la que nunca tendrán los robots  que ocuparan muchos trabajos, pero no podrán sustituir a los  que además de servir platos y copas sirven ilusiones y conocimiento.

Ese desprecio hacia el “país de camareros “ viene  de que, en general, es un trabajo mal pagado en relación al esfuerzo exigido, que tiene jornadas laborales anómalas, un alto nivel de precariedad y muy baja sindicación. Alguna medidas, como incluir el servicio en la factura, al estilo americano podrían ayudar  a una disminución del fraude fiscal y a una mejora de las condiciones laborales que ayudarían a que muchos se mostraran orgullosos  de vivir en un país de camareros.

 
  Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña
 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN