Una eyección solar llegará a la Tierra el 21 de julio | NG España
Una eyección solar llegará a la Tierra el próximo 21 de julio
Aunque no reviste ningún peligro para la salud pública, la llegada de esta tormenta solar a nuestro planeta podría afectar a los satélites, GPS y numerosos sistemas de telecomunicaciones.
Una eyección de masa coronal podría provocar cortes en la red eléctrica y afectaría a los satélites. Foto: NASA
El pasado 11 de julio, una fulguración solar llamó la atención del personal de los observatorios espaciales de prácticamente todo el planeta. Este fenómeno, que se suele dar en la atmósfera del astro rey, consiste en "una súbita emisión de radiación electromagnética y partículas energéticas localizada en una pequeña región de la atmósfera solar", apuntan David Montes y Gonzalo José Carracedo en The Conversation. Procedía de una región solar donde su campo magnético es especialmente fuerte y complejo, haciendo que estas fulguraciones viajen a la velocidad de la luz.
Sin embargo, estos fenómenos no siempre se dan de manera espontánea sino que son el resultado de un proceso mucho mayor como el que está experimentando el Sol ahora mismo. En su interior, el mismo campo magnético que originó la fulguración que se apreció el pasado 11 de julio siguió retorciéndose para arrojar enormes cantidades de plasma solar al espacio. Este fenómeno conocido como una eyección de masa coronal viaja a menor velocidad que las eyecciones y es precisamente lo que sucedió durante toda la semana pasada.
Fue el 15 de julio cuando una de ellas salió del Sol con dirección a la Tierra y, pese a su menor velocidad, las previsiones del NOAA (Centro para la Detección del Clima Espacial, por sus siglas en inglés) indican que el próximo jueves 21 de julio alcanzará la Tierra.
Para leer el resto del artículo de David Miranda seguir el enlace. https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/eyeccion-solar-llegara-a-tierra-proximo-21-julio_18563
https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania