Una fascinante guía de las joyas literarias de Japón

https://elasombrario.com/fascinante-guia-joyas-literarias-llegan-desde-japon/

Una fascinante guía de las joyas literarias que nos llegan desde Japón

 

Ilustración de Mizuno Toshikata. ‘El demonio dorado’.

 

https://elasombrario.com/fascinante-guia-joyas-literarias-llegan-desde-japon/

 

 

 

Menéalo

 

Hablar de literatura japonesa es, para muchos, sinónimo de clásicos indiscutibles como Yasunari Kawabata, Yukio Mishima o Kenzaburo Oé –brillante y profusamente editados en España por Austral, Alianza o Anagrama–, pero también de superventas como Haruki Murakami, publicado en castellano por Tusquets. Sin embargo, el lector de crisantemos encontrará que hay vida más allá de ellos y que el interés se ha intensificado de forma notable en los últimos años. Así, editoriales como Impedimenta, Hermida, Alpha Decay, Gallo Nero, Quaterni y, sobre todo, Satori nos traen cada vez más joyas literarias desde Japón. Esta es una completa guía de los libros que nos llegan desde el Sol Naciente.

¿De dónde proviene ese creciente interés por lo nipón? Puede que tenga algo que ver con lo que, en su libro Cultura japonesa, pensamiento y religión (Satori, 2020), el japonólogo Federico Lanzaco Salafranca explica con una preci(o)sa metáfora: Japón es como un arrecife de coral. Un inmenso conjunto de especies de todos los colores y formas que, ola a ola –siglo a siglo–, han ido asentándose en el lecho marino. Al contrario de lo que sucede con las más profundas capas de tierra de un yacimiento arqueológico, no visibles hasta que alguien las descubre, en este arrecife de coral nada muere ni desaparece: todo permanece vivo. Algunas especies son más luminosas y otras son más oscuras, pero todas parecen haberse fusionado en un improbable y complejo macroorganismo donde lo viejo coexiste con lo nuevo, donde lo de fuera se complementa con lo de dentro hasta que este último lo asimila y hace suyo. Quizás ese sea el motivo por el cual, mientras otras culturas asiáticas –injustamente olvidadas– empiezan a exportar sus propios elementos autóctonos, Japón permanece eterno en el imaginario colectivo. Estamos ante una sociedad luminosa y sombría, que se expresa a través del arte, la filosofía, la arquitectura, la gastronomía o el progreso tecnológico, pero también mediante la más colorida especie de

 

https://elasombrario.com/fascinante-guia-joyas-literarias-llegan-desde-japon/

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN